NUEVA VIDA A LA CASA DE LOS ABUELOS
#CASAPEÑA
Una casa familiar con mucha historia, y muchas historias que contar: ¿no merece la pena una
segunda oportunidad? En este caso la Arquitectura plantea una rehabilitación integral como resultado del deseo de su nuevo propietario por conservar la esencia de los recuerdos de su infancia en casa de sus abuelos; de la necesidad de adaptar lo que hemos heredado a las necesidades actuales y de un firme convencimiento que tenemos: reutilizar, reconvertir y rehabilitar.
REHABILITAR PARA PONER EN VALOR
Desde la primera visita a la casa con sus propietarios, supimos que esta vivienda tenía encanto, carácter propio y que su arquitectura guardaba auténticos tesoros por descubrir. Por eso, la intervención se planteó desde sus inicios como una labor de restauración y recuperación de todo lo que tenía valor para adaptarlo a nuestros días.
Esta casa resulta ser de las más antiguas de su entorno. En sus orígenes fue la residencia de una familia grande, tuvo corral, cuadras, y ¡hasta una bodega que está aún por descubrir! Tiene una fachada peculiar, única y de gran valor; de hecho, la normativa local la protege por sus cerámicas y azulejos trianeros.
Sin embargo, su distribución interior dificulta la vida, porque ofrece espacios sin un uso concreto y complica las circulaciones interiores y el uso normal del día a día. Por otra parte, las instalaciones necesitan una actualización y la humedad por capilaridad requiere tratamiento.
La propuesta de rehabilitación que hemos desarrollado tiene dos ejes principales: por un lado conservar y recuperar para poner en valor, y por otro lado reubicar el acceso a la vivienda para organizar la distribución interior de forma eficiente y provechosa.
En el derribo se descubren algunos huecos muertos que se unen al antiguo zaguán para generar un nuevo vestíbulo en el que se ha cambiado el acceso haciéndolo transversal. Con esta operación se consigue diferenciar espacios de uso diurnos (salón, cocina, baños, etc) y los dormitorios por otro lado. Este nuevo recibidor además separa la casa de una calle muy transitada.
Se reviste con una piel de madera, que oculta espacios de almacenaje, armarios y el acceso al dormitorio principal; que ha ganado un vestidor y un baño donde antes había un espacio de paso inutilizado.
Se han recuperado antiguos arcos de ladrillo basto, dinteles de madera y suelos hidráulicos que se han integrado en la nueva vivienda.
El resultado final es una nueva casa, actual, funcional y moderna; que guarda la esencia de lo que fue.
Arquitecto:
Jerónimo Javier Flores Pavón
Promotor:
Promotor particular
Año:
Construcción: 2022
Categoría:
Rehabilitación
